17/10/2019: Entre las 08:00 y 17:00 horas
PRESIDENTE DE LA CONFUSAM PANGUIPULLI CONFIRMÓ QUE LOS CENTROS DE SALUD DE LA COMUNA SE SUMARÁN AL PARO NACIONAL CONVOCADO PARA EL MARTES 22 DE OCTUBRE

Orlando Romero López, Presidente Confusam Panguipulli.

17/10/2019
El Presidente de la Confusam Panguipulli, Orlando Romero López, confirmó este mediodía que los centros de salud de Panguipulli, Coñaripe, Liquiñe, Choshuenco y Neltume se sumarán al “Paro Nacional” convocado para el próximo martes 22 de octubre de 2019, entre las 08:00 y las 17:00 horas.

La acción de fuerza obedece a las cifras que exhibe el proyecto de Presupuesto de Salud para el año 2020 y que fue enviado por el ejecutivo al congreso. Las partidas económicas son bajas y eso lesiona gravemente a la salud pública y la atención primaria, dijo el dirigente.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Presidente de la Confusam Panguipulli, Orlando Romero López, confirmó que “la Confusam de la Región de Los Ríos y de la Comuna de Panguipulli se adhiere a este paro nacional para este martes 22 de octubre, a modo de protesta por el vergonzoso reajuste que está presentando el Gobierno en el Presupuesto de Salud 2020”.

“Es un presupuesto que da pena y para llevarlo a cifras claras el Per Capita a los consultorios sube en apenas $230. El año 2019 llegó a los $6.500, el otro año será de $6.730 y con esos dineros hay que financiar algunas enfermedades como el Alzheimer, para lo cual se están asignando $30, ¡que es lo que significa eso!”, exclamó el dirigente.

Luego, Romero afirmó que “nosotros como Confusam y viendo el tremendo daño que se está originando a la ciudadanía es que nos adherimos a este paro nacional del día 22 de octubre”.

El dirigente también adelantó que ese día “habrá turnos éticos en Odontología y Medicina General, pero solo para urgencias. Por lo tanto, hacemos un llamado a la ciudadanía: si es que tienen horas o citaciones para ese día vengan con antelación para reprogramarlas y así no generar problemas (a los pacientes)”.

En relación a esta medida, Romero dijo que esperaban “exista un grado de comprensión”, ya que “esta no es una movilización por reivindicaciones propias de los trabajadores, sino que nos hemos dado cuenta desde hace un tiempo que la salud pública se está desangrando. Lo que está pasando en el Hospital Base de Valdivia donde no hay Morfina, no hay insumos, están despidiendo personal por falta de dinero, eso también está ocurriendo en las comunas. Tenemos problemas con los insumos, se tiene que recurrir a aportes municipales para tratar de manejar un poco estos déficits, pero en realidad lo que estamos llevando a cabo es un reclamo por el mal servicio que se va a originar hacia la población, con estos dineros nosotros no vamos a poder manejar las necesidades de la población”, aseguró.

Por último, Orlando Romero reiteró que “toda la región y las comunas, como el caso de los centros de salud de Panguipulli, Coñaripe, Liquiñe, Choshuenco y Neltume, paralizamos el martes 22 de octubre de 2019 desde las 08:00 a las 17:00 horas”, concluyó.

<<<Volver